parallax background

La arqueología de cerca: una aproximación a una disciplina que renueva el conocimiento del pasado


Organizador:
3 UNED-Logos
Patrocinador:
Eusko Jaurlaritza logotipo

Programa - 10 horas

1. El origen de la arqueología.

Entre las colecciones exóticas y los primeros museos; vínculos con la antropología. Superación de los límites cronológicos del sistema de las tres edades y del libro del Génesis del Antiguo Testamento.


2. Principios del método arqueológico.

Unidades de sedimentación asociadas a los restos materiales; estratigrafía y tipología. Ciencias auxiliares de la arqueología.


3. Las principales aportaciones de la arqueología, por períodos y temas I.

Evolución historiográfica. Prehistoria y arqueología. De las excavaciones en Egipto a la microexcavación hipertecnologizada.


4. Las principales aportaciones de la arqueología, por períodos y temas II.

Especialización y diversificación; entre el trabajo de campo y el de laboratorio.


Mertxe Urteaga

Doctora en Historia, especialidad en Arqueología por la Universidad de Valladolid (1987).

Actualmente, como arqueóloga forma parte del equipo técnico del Servicio de Patrimonio Histórico-Artístico y Archivos de la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Una vez finalizada la universidad, se incorporó a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y colaboró en la creación del departamento de Arqueología. Entre 1987 y 1989 puso en marcha, por encargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el proyecto Curso de Formación en Arqueología Urbana para Jóvenes, que culminó con la promoción de la Fundación Arkeolan. Ha estado vinculada a esta institución durante décadas, desde donde ha realizado grandes hallazgos arqueológicos, entre ellos, el puerto romano de Irún. Gracias a este descubrimiento, y gracias a otros muchos asociados, pudo impulsar la creación del museo Oiasso de Irún, de titularidad municipal, siendo su directora entre 2006 y 2016. Una de las líneas de investigación más conocidas está relacionada con la arqueología de los puertos romanos, sin olvidar los trabajos de la antigua minería.

También ha trabajado en la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco (1989-1990 y 2002-2004); ha ejercido la docencia en el Departamento de Estudios Clásicos y en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco (2004-2010); ha sido coordinadora del máster de Arqueología y Patrimonio Artístico de dicha universidad (1991-1992) y directora de varios cursos de verano (2006-2023).


Colaboradores

Kolaboratzaileen logoak